Datos sobre el Halloween una celebración mitológica 

0
565

La fiesta de Halloween o Noche de Brujas, es una de las celebraciones más populares en todo el mundo. Tan solo en Estados Unidos más de 200 millones de personas salen con sus disfraces halloween el 31 de octubre de cada año. No obstante, esta celebración es más que solo tallar calabazas, pedir dulces y usar disfraces aterradores, y a continuación diremos por qué.

Halloween origen hace más de 2.000 años

Los orígenes del Halloween se remontan a la antigua sociedad celta, quienes celebraban anualmente la fiesta de Samhain a finales de octubre. Para los celtas los espíritus del Más Allá recorrían la tierra en ese tiempo y los humanos podían visitar el mundo de los muertos (esta creencia posiblemente se deba a que marcaba el inicio del frío y oscuro invierno, el cual era una temporada que se asociaba con la muerte humana).

Los antiguos celtas, utilizaban máscaras horribles, principalmente de cabezas y pieles de animales, pues pensaban que así los malos espíritus pensarían que ellos también lo son y los dejarían en paz. De aquí es que se origina la costumbre de usar disfraces tan característicos de la celebración de Halloween actual.

¿Celebración cristiana?  

En muchos casos se asocia al halloween como una celebración cristiana. Esto se debe a que en muchos casos la religión Católica Romana incorporó versiones modificadas de tradiciones religiosas más antiguas con el fin de ganar más adeptos. Muestra de esto es la celebración de “Todos los Santos” instaurada por el Papa Gregorio IV y que buscaba sustituir la fiesta de Samhain, pero al final la celebración terminó pareciéndose más a la celebración celta.

Celebración relacionada con la religión Wicca

La wicca es una religión neopagana relacionada con la brujería y otras religiones antiguas, como los ritos celtas. Los seguidores de esta religión, siguen llamando al halloween como su nombre original Samhain y la consideran como la celebración más sagrada del año.

Calabazas que antes eran nabos 

Las clásicas calabazas de Halloween en el pasado eran nabos. Este icónico elemento de decoración surgió en la Edad Media en Gran Bretaña. Lugar donde se acostumbraba a ir por las casas pidiendo comida a cambio de una oración a favor de los difuntos. Estos suplicantes llevaban faroles, hechos con nabos ahuecados, los cuales contenían una vela y daba la representación del alma atrapada en el purgatorio (también se creía que ayudaban a espantar a los malos espíritus). Luego fueron sustituidos por calabazas pues eran más fáciles de conseguir y tallar.

Golosinas y regalo tienen un significado 

Los celtas, además de disfrazarse, también ofrecían dulces a los malos espíritus para apaciguar a los muertos. Al ingresar esta tradición a la religión católica, el clérigo ánimo a sus feligreses a disfrazarse en la víspera de Todos los Santos (ángeles, demonios y Santos) a ir por las casas pidiendo pequeños regalos a cambio de una oración por los difuntos. Luego de esto, la costumbre evolucionó a los clásicos dulces y golosinas que se piden en estas fechas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí